Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de junio de 2012

No recuerdo como me enteré del concurso de "Las Rutas Inciertas" de "Los Vacíos Urbanos" Supongo que a través el foro del grupo de USK Spain en Flickr. El caso es que me pareció una idea de lo más interesante y no me lo pensé. Aún quedaban un par de días para participar y no dude en mandar el mail con el "QUIERO PARTICIPAR".



Se suponía que tras el envío de ese mail, en el que además había indicado la ciudad por la que me gustaría callejear, recibiría unas coordenadas. Ese punto sería el inicio de una ruta. Una ruta incierta, porque sabes donde empiezas pero no donde acabas, ni lo que dibujarás... 

Y tras unos días de espera recibí el correo con estos dos números: 40.43915746605752,-3.705289363861084

Fue un momento de gran incertidumbre, y más considerando el tamaño de Madrid... ¿Dónde me habrían mandado? Tras meter las coordenadas en Google Maps hallé la respuesta.


¡Tuve suerte! Un lugar céntrico y que además me venía bastante bien. Así que ya solo había que elegir el día de salida y dibujar.

Y llegado el día D, en una tarde calurosa después de salir del trabajo, me dirigí hacia el punto de salida, la parada de metro de Canal. Durante el trayecto me vinieron ideas y fui trazando un boceto en una pequeña libreta.

"La ruta, además de una ilustración, podría ser un juego. Un juego de mesa, como el de la escalera. Además, como voy a pasar por estaciones de metro y de autobús, esos puntos podrían ser los atajos, las escaleras"

Así que empecé a hacer un boceto y a distribuir los espacios en el folio mientras iba hacia Canal. Todavía no sabía que ruta haría, lo decidiría cuando subiera a la superficie.

Una vez arriba, miré hacia todos los lados, reconocí el terreno, y tras mirar en uno de esos mapas que hay en las marquesinas junto a las paradas de metro, decidí que mi ruta sería por las calles de Jose Abascal y María de Molina para terminar en el intercambiador de Avenida de América.


Ver mapa más grande

¡Y empezamos a dibujar! Mi primer objetivo fue el Teatro del Canal. Era un edificio moderno, con pocos detalles. No tuvo mucha complicación, aunque si había que tener cuidado con trazar bien la perspectiva...



Después me di cuenta que había una estatua justo enfrente. Sería un buen detalle. Me dirigí hacia ella y la dibujé. Se trataba de Bravo Murillo.



Después de plasmar la estatua del célebre personaje emprendí mi camino por la calle Jose Abascal. Con la idea en mente del juego de mesa, tenía que dibujar dos paradas de autobús y dos de metro. Y ahí estaba la primera de bus ¡A dibujarla!

Tras otro ratillo caminando llegué a otro edificio del Canal, sus oficinas. Otro edificio moderno e interesante para ser plasmado en el papel. Procedí a dibujarlo, así como una parada de autobús que me serviría como punto de atajo.


Seguí caminando y llegué al metro de Alonso Cano. Ahí tenía otro atajo!

Poco después me encontré con una torre que me llamó la atención. Ni idea que era, pero era un buen detalle para plasmar, así que lápiz en mano la tracé en el papel. El edificio resultó ser la sede de las Juventudes Marianas Vicencianas.


Continuamos y poco antes de llegar al cruce con el Paseo de la Castellana, me encontré con el Escaparate de Roca: una gran pantalla que muestra a personas aseándose en unos lavabos, de tal manera que los viandantes estuvieran detrás del espejo. Me resultó bastante llamativo y lo dibujé.



Llegamos a otro punto interesante del recorrido, Gregorio Marañón y la estatua ecuestre del Marqués de Duero. No podía irme sin dibujar esa estatua claro (ni la boca de metro de Gregorio Marañón, con la que terminaba los atajos del juego)


Y ya se veía al fondo el final del recorrido! La Torre Iberia junto al intercambiador de Avenida de América. Tras caminar un cuarto de hora bajo el sol de las cinco de la tarde, llegué a la base de la torre. Con ese dibujo completaría el DIN-A4.



Ya lo tenía todo! Ahora ya solo quedaba dar unos cuantos retoques en casa, escanearlo y añadir algunas cosillas con el ordenador, como las casillas del juego y las líneas que indicaran los atajos. Ya que mi ruta coincidía con parte de la línea 7 de metro, la naranja, opté por elegir ese color para las casillas.

Y este fue el resultado final de mi obra y de esta pequeña aventura!

Concurso de las Rutas Inciertas

Ya solo queda esperar el resultado del concurso, aunque lo bueno sin duda ha sido la experiencia y ver las obras de los demás compañeros

martes, 8 de noviembre de 2011

El tema propuesto de la pasada semana en el grupo de USK Spain de Flickr fue "Skylines". Mis aportes fueron un antiguo dibujo de Linares realizado desde una de las últimas plantas del Hospital San Agustín, donde se podía ver una buena panóramica del casco antiguo de la ciudad.
Vista de Linares

Otro aporte, más reciente fue el de las Torres KIO de Madrid vistas desde la parada de metro de Herrera Oria situada en el norte de la capital.
Torres KIO - Madrid

jueves, 27 de octubre de 2011

Mis dos últimas salidas "sketcheras" las he hecho por el centro de Madrid. Goya y Tribunal fueron los sitios elegidos. El primero de los dibujos que muestro a continuación lo hice desde una de las paradas de autobus que hay frente a los puestos hippies de Goya. El siguiente fue en la calle Barceló, junto a la boca de metro de Tribunal. Ahí se encuentra la bella y poco conocida Fuente de la Fama. Antiguamente dicha fuente tuvo otros emplazamientos. Originariamente en la Plaza de Antón Martín y posteriormente en el Parque del Oeste, para terminar donde se encuentra en la actualidad.

Bicicleta

Fuente de la Fama - Madrid

domingo, 16 de octubre de 2011

Ayer se celebró la 33º SketchCrawl mundial. Se realiza cada tres meses y consiste en quedadas de dibujantes y aficionados al urban sketching realizadas en multitud de ciudades del mundo. Después se comparten los dibujos en la web de www.sketchcrawl.com.

En Madrid hubo dos convocatorias, una por la mañana en el incomparable marco del Parque del Capricho y otra por la tarde en la Plaza de Cibeles para dibujar sobre la manifestación del 15-O.

Yo asistí a la convocatoria de la tarde. Este fue el resultado:

15-O por Cibeles 1

15-O por Cibeles 2

viernes, 19 de agosto de 2011

Esta tarde, tras armarme de valor, me he acercado al Paseo de Recoletos para contemplar los pasos de Semana Santa que presidirían el Vía Crucis del JMJ. Había grandes joyas de la imaginería española dignos de ver, como la Cena de Salzillo o el Cristo Yacente de Gregorio Fernandez.
Pues allí, con libreta en mano y rodeado de miles de peregrinos de todo el mundo he tomado los siguientes apuntes. Esta vez los he hecho directamente a rotulador sin hacer un boceto previo a lápiz. En uno he intentado plasmar el ambiente de la Plaza de Colón y en el otro uno de los pasos, el Beso de Judas de Málaga. Esto es lo que ha salido.
Madrid JMJ 2011 - Plaza de Colón Madrid JMJ 2011 - El beso de Judas

domingo, 14 de agosto de 2011

Ayer se presentó una situación inmejorable para dibujar el Santiago Bernabeu. El Real Madrid realizó un entrenamiento en el estadio a puertas abiertas. Más de 50000 espectadores se dieron cita para ver a los hombres de Mourinho ejercitarse antes del clásico de hoy, partido de ida de la final de la Supercopa.
Entrenamiento del Real Madrid en el Santiago Bernabeu Y ahí estuve yo con mi cuaderno, para disfrutar del Madrid, del ambiente y del dibujo.

viernes, 29 de julio de 2011

Un boceto de la antigua Catedral de Madrid, la Colegiata de San Isidro, donde se encuentran enterrados los restos mortales del santo y de su esposa, también santa.
Colegiata de San Isidro - Madrid
El dibujo es algo experimental ya que le apliqué una "perspectiva distorsionada" y un toque de color. No estoy muy satisfecho del resultado...

jueves, 21 de julio de 2011

Uno de los edificios más llamativos de la famosa calle de Alcalá de Madrid es el del BBVA, coronado por dos grandes cuádrigas del escultor Higinio Basterra.
Desde pie de calle, traté de plasmar una de ellas en el sketch que os muestro a continuación.
Cuadrigas del BBVA - Madrid
En el, utilicé un nuevo rotulador gris de punta más gruesa para aplicar sombras.

miércoles, 13 de julio de 2011

Una vez más, de una espera en La Vaguada, surge el siguiente dibujo.
Desde la fuente de La Vaguada

domingo, 10 de julio de 2011

Durante este verano una de las grandes obras de la pintura universal esta expuesta en el Palacio Real de Madrid. Se trata de la "Dama del armiño" de Leonardo Da Vinci.
De la visita a la exposición salieron estos bocetos.
Palacio Real - Madrid La Dama del Armiño

sábado, 2 de julio de 2011

Un sketch improvisado mientras esperaba en La Vaguada. No llevaba mis aparejos de sketching así que utilicé lo que tenía: una cuartilla y un bolígrafo negro. Luego ya en casa lo retoqué un poco.
Esperando en La Vaguada

domingo, 26 de junio de 2011

Un lugar inmejorable para la práctica del dibujo de la figura humana es el Parque del Retiro. Algunos trazos (mejorables) que salieron de unos minutos tumbados en el césped.

martes, 21 de junio de 2011

Una de las pocas calles que hay en Madrid construida sobre una escalera es la llamada "de la escalerilla de piedra", bajo el arco de cuchilleros de la Plaza Mayor. Sentado en esas escaleras tracé el siguiente boceto, en el que se puede ver el famoso restaurante de las Cuevas de Luis Candelas, por ser ese el lugar donde se ocultaba el famoso bandolero.
Desde los soportales de la Casa de la Carnicería tracé el siguiente boceto, directamente en rotulador, de un detalle de la parte de enfrente de la plaza, la Casa de la Panadería.

lunes, 20 de junio de 2011

Una de las mejores vistas que se pueden tener de Madrid son las que hay desde la cafetería del Corte Inglés de Callo, situado en la terraza del edificio. De una comida allí salieron los siguientes sketches.
Desde allí la Gran Vía luce en todo su esplendor, con el cartel de Schweppes en primer plano y la imponente Torre de Madrid con sus 142 metros de altura al fondo.
Desde otro ángulo es posible ver la parte trasera del Teatro Real y las torres y la cúpula de la Catedral de la Almudena.

viernes, 17 de junio de 2011

lunes, 13 de junio de 2011

Vista del Puente de Segovia de Madrid desde el nuevo parque "Madrid Río". Detrás, los edificios de la Plaza de España.
De una tarde de paseo por la monumental ciudad de Alcalá de Henares salió otro de mis primeros sketches: Templete y Ayuntamiento en la Plaza de Cervantes.
Plaza de Oriente de Madrid. Estatua ecuestre de Felipe IV. La lluvia me sorprendió y no pude acabarlo (se puede ver un borrón a causa de una gota de agua).
Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!